PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Director: Pablo Chernov.
Período: 2021-2023.
Código: RC 01/21-23.
En 2004 Argentina inició un proceso de recuperación de los sitios de memoria, aquellas dependencias que habían funcionado como centros clandestinos de tortura y exterminio durante la última dictadura. Lugares tan emblemáticos como la ESMA, La Perla o El Olimpo, fueron recuperados y transformados en espacios de memoria y centros culturales. El debate sobre las estrategias de memoria y museo de estos sitios continúa abierto, y las opciones narrativas y curatoriales de las mismas difieren según quién las gestione. Quizás esta diversidad de puntos de vista sea aún más productiva e interesante que aspirar a un discurso uniforme y estandarizado. Pero lo que predomina como factor común, y ahí radica el mayor peso simbólico de estos espacios, es que ahora están abiertos al público, pueden ser visitados, y familiares y sobrevivientes pueden acudir a ellos como parte de su labor de duelo. a aquellos cadáveres desaparecidos cuyo destino se desconoce, que no tienen tumba ni lugar donde dejar flores, pero que han sido vistos por última vez en estos lugares.
Sin embargo, hay una guarnición militar que el ejército aún protege con conspicuo celo, y que no se ha transformado en un lugar de memoria, y no es hasta 2021 que es el escenario del trabajo de la antropología forense.
Ese sitio es Campo de Mayo, donde el público civil no puede ingresar libremente. ¿Cómo filmar una película en un sitio que no es accesible? ¿Cómo narrar desde los márgenes, qué hay en el fuera de campo de la imagen? ¿No es este mismo punto de vista el de nuestro corredor, Félix Bruzzone, que intenta colarse en sus maratones de expediciones? La cámara que lo acompaña, logra entrar gracias a él, ¿o es al revés, y es la cámara que logré hacer que nuestro protagonista ingrese al sitio prohibido?
Campo de Mayo se instala en la agenda política de Argentina. El gobierno anterior quiso convertirlo en un lugar de entretenimiento, ignorando el peso de su historia. El actual gobierno está impulsando las investigaciones de antropología forense, como contraparte de ese otro proyecto. Es un campo de disputa simbólica e ideológica, que revela el poder silencioso que aún ejercen los militares en la Argentina de 2021. Si la película finalmente logra interferir y rodar dentro de Campo de Mayo, será un éxito visual y performativo. Si la película fracasa será un éxito narrativo: Campo de Mayo como última trinchera militar a la que no se puede entrar, donde sigue acechando el poder militar golpista, antidemocrático y genocida.
Integrantes: Hernán Mussapluppi, Mateo Bendesky, Florencia Gorbacz
La Universidad del Cine desarrolla el Programa de Fomento a la Investigación Científica y a la...
Director: Edgardo Pigoli. Período: 2021-2023. Código: IC 02/21-23. En la presente investigación,...
Director: Pablo Pachilla.Período: 2023-2025.Código: IC 05/21-23 [renovación].El presente...
La historia desde una perspectiva pragmática: usos y apropiaciones.Director: Román Setton.