EDITORIAL
Martinho, Gabriel
Buenos Aires, Universidad del Cine, 2021.
La inscripción ensayística del espacio sonoro en la escritura documental.
Ebook dispobible en:
PDF (978-987-48192-0-8)
EPUB (978-987-48192-1-5)
Amazon Kindle (978-987-48192-2-2)
En su tesis de posgrado correspondiente a la Maestría de Cine Documental de la Universidad del Cine, Gabriel Martinho hace un recorrido por los problemas que se han presentado en la tradición documental en relación al sonido.
La escritura del cine documental se ha consolidado a lo largo de la historia del género a partir de la posibilidad de inscribir el sonido en el desarrollo de la puesta en escena, ya que el sonido surge para imprimir un sentido sobre las imágenes, despertando cierta autoridad epistemológica de una argumentación y por ende la circunscripción de un contexto histórico sobre los eventos filmados.
En este sentido, si por un lado el espacio sonoro documental ha intentado asentar cierta base discursiva en la producción de conocimiento de lo real, en definitiva, ha funcionado como el principal punto de desestabilización del espacio diegético, capaz de inducir sensaciones y formas de pensamiento acerca de las evidencias históricas.
Florencia IncarboneBuenos Aires, Universidad del Cine – 2022El libro se centra en analizar cómo...
Super 8 argentino contemporáneo: textos, conversaciones y entrevistasPécora, PauloBuenos Aires,...
Matías Romeo BaravieraBuenos Aires, Universidad del Cine, 2022.Los amantes del Círculo Polar, de...
El libro, tras recorrer los antecedentes de la fantasía inmersiva audiovisual, se centra en la...