EDITORIAL
Schianchi, Alejandro.
Buenos Aires, Universidad del Cine y El Aleph, 2014.- 278p.
ISBN: 978-987-1701-72-8
El error parece ser aquello que se interpone entre el ser ideal y el real. Dentro de los medios audiovisuales se intenta suprimirlo, pero su uso también oculta posibilidades estéticas e ideológicas. Un fallo en el programa del aparato nos devuelve una imagen o un sonido imposibles de concebir de otra manera. Un corto-circuito en un artefacto construye un mundo nuevo e imprevisible, que en el campo artístico surge como un elemento estético más.
El libro realiza un recorrido reflexivo sobre los posibles orígenes del desprecio del funciona-miento incorrecto de los aparatos audiovisuales, que pueden convertirse en creación dentro del mundo de la producción estética. A partir del análisis del contexto filosófico, científico, psicológico, social y económico, donde el concepto de error adquiere un valor negativo, se llega a su revalorización en el mundo de la creación audiovisual y de las nuevas tecnologías.
Masaaki Yuasa y la animación vectorial híbridaMaría Clara ChiniBuenos Aires, Universidad del...
Experiencia aurática y neorrealismo : Ladrones de bicicletas, Milagro en Milán y Umberto D. de...
Florencia IncarboneBuenos Aires, Universidad del Cine – 2022El libro se centra en analizar cómo...
Super 8 argentino contemporáneo: textos, conversaciones y entrevistasPécora, PauloBuenos Aires,...