FESTIVALES
El célebre y reconocido BAFICI, Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, anunció la programación de su 22° edición, que se llevará a cabo del 17 al 28 de marzo a partir de una propuesta híbrida que combina proyecciones al aire libre y virtuales.
Con orgullo y alegría nos complace anunciar la gran cantidad de alumnas, alumnos y graduados/as que participan con sus cortos y películas en las distintas secciones del programa 2021.
¡Felicitaciones y mucha suerte de parte de la Universidad del Cine!
COMPETENCIA OFICIAL ARGENTINA
“(upa) una pandemia argentina”, Satiago Giralt y Camila Toker (junto con Tamae Garateguy); producida por Satiago Giralt y Camila Toker (junto con Federico Carol y Tamae Garateguy).
“Corresponsal francés”, Tomás Guiñazú y Miguel de Zuviría; producido por Tomás Guiñazú.
“Qué será del verano”, Ignacio Ceroi; producido por Un Puma, de Victoria Marotta y Jerónimo Quevedo, y Esquimal Cine, de Cecilia Pisano.
“Chico eléctrico”, Ingrid Pokropek; producido por Juanse Alamos e Iván Moscovich.
“A la espera del milagro”, Clara Vieiro; producido por Camila Insúa Vozzi.
“Ni sí, ni no”, Elina Firpo
“Mientras siga el calor”, Juana Varela
“Los dentistas”, Martina Pasqualini (y Juan Pablo Basovih Marinaro)
“López”, Ulises Rosell
“Cómo mueren las reinas”, Lucas Turturro
“Canal 54”, Lucas Larriera; producido por Daniela Martinez Nannini y Martin Lapissonde.
“Betta”, Vera Fernández; producido por Tomás Lerer y Vera Fernández.
“El cadáver de Walt Disney”, Manuel Muñoz
COMPETENCIA OFICIAL AMERICANA
“Gualeguaychú: el país del carnaval”, Marco Berger
“Concierto para la batalla de El Tala”, Mariano Llinás; producido por Ezequiel Pierri y la Compañía Productora El Pampero Cine, fundada por docentes y graduados de la Universidad del Cine.
"Amazonas", Daniel Carrizo (y Sebastián Ferrari)
COMPETENCIA OFICIAL INTERNACIONAL
“Yon”, Bárbara Lago; producida por Florencia Jaworowski, Florencia Caset.
“Cuando el Olimpo choca con la pampa”, Hugo Manso (y Sol Miraglia).
"Las fuerzas inmanentes", de Mauro Movia.
TRAYECTORIAS
“Diarios queer”, Santiago Giralt
RETRATOS
“Narciso”, Julio Fermepin
“Varias veces Vanesa”, Luis Garay Guevara
“Recuerdos de un náufrago”, Agustín Adba; producido por Florencia Incarbone.
“Dos hermanas”, Lola Álvarez Vigil; producida por Catalina Ward.
ROMANCES
“Tan perdida como convencida”, Mariana Sanguinetti; producido por Paloma Torras.
“Qué hace la gente cuando llueve”, Eugenia Preve; producido por Delfina Cocciardi, Eugenia Preve.
“Investigaciones del corazón” Natasha Gurfinkel, Mariano Blanco
“Entre líneas”, Ian Marco Piccinini; producido por Gorbacz.
LUGARES
“La pausa”, Iván Moscovich
“Los perros”, Agustín Adba; producido por Florencia Incarbone.
FAMILIAS
“Raid”, Juan Ignacio Pollio
COMEDIAS
“Mono”, Roberto Porta; producido por Alan Enrriz.
“Fático”, Julieta Duchovny; producido por Catalina Ward.
ARTISTAS EN ACCIÓN
“El teorema de Mosner” Esteban Perroud (y Daniel Melingo)
MÚSICA
“Gardeliana”, Patricio Toscano
NOCHES ESPECIALES
“La estrella roja”, Gabriel Lichtmann
CLAUSURA
“No va más”, Rafael Filippelli, legendario docente de la Universidad del Cine; producida por Mariano Llinás, Rodrigo Moreno, Juan Villegas.
Info completa
La Universidad del Cine se complace en anunciar los largometrajes de alumnos, graduados y...
Del 1 al 11 de diciembre se celebró la 43º edición del Festival Internacional del Nuevo Cine...
La Universidad del Cine se complace en anunciar las películas de graduadas y graduados FUC que...
Una vez más, alumnos y graduados de la Universidad del Cine integran la programación del...