29 de Octubre
La Universidad del Cine junto a la cátedra de sonido invitan a un encuentro exclusivo con Mercedes Tennina, sonidista, mezcladora, y ex-presidenta de la ASA. La charla será moderada por Luiza Gonçalves, el día 29 de octubre a las 20.00.
Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la Sala
Formada en Dirección en la Universidad del Cine, ha sido testigo y protagonista de los grandes cambios tecnológicos y profesionales del campo sonoro en el país. A partir de su experiencia, se abordará la evolución del sonido cinematográfico argentino: desde el uso del Nagra y los flujos de trabajo analógicos en la FUC hasta la consolidación de la grabación y edición digitales. Se explorarán las transformaciones en el tratamiento de las voces en la ficción, el rol del director de sonido como figura integral que acompaña el proceso desde el rodaje hasta la posproducción, y los desafíos de la mezcla.
Mercedes Tennina nació en Buenos Aires en 1982. Es egresada de la carrera de Dirección de la Universidad del Cine. Desde 2005 y hasta la actualidad trabaja como sonidista en proyectos audiovisuales tanto en rodaje como en post producción. Como directora de sonido participó en numerosos largometrajes entre los que se destacan Vísperas, Alunizar, Figuras, Hermia y Helena, Viejo Calavera, Memoria de la sangre, De nuevo otra vez, Los tiburones, La estrella roja, Edición Ilimitada, Isabella, El gran movimiento, El Metodo Tangalanga, La gruta Continua, Dormir con los ojos abiertos, La piedad, entre otros. Fue docente de la cátedra de sonido de la Universidad del cine del 2008 al 2011 y profesora adjunta de sonido en la Carrera de Cine de animación de la Escuela Multimedial Da Vinci del 2014 al 2017. Como mezcladora a partir del 2021 ha participado de varios proyectos como Mala Reputación, Paisaje Epico, Leon, Entre Reinas entre otros. Fue la presidenta de ASA (Asociación de Sonidistas Audiovisuales) durante dos periodos.
Luiza Gonçalves es directora audiovisual, montajista y sonidista. Docente de sonido en la Universidad del Cine. Creadora del proyecto pedagógico de preservación digital Archivo la Esquina. Es Licenciada en Cine Audiovisual de Pratt Institute Escuela de Arte. Desde 2018 ha trabajado como microfonista y editora en producciones independientes de cine y arte audiovisual tanto en Argentina como en Estados Unidos. Se destacan The Difference between the Signals (2018), Poor Tom (2018), A Place Around the Neck (2019), Tú me abrasas (2024), La danza del impacto (2024), y Kunst der farbe (2024). En 2021, su corto documental obtuvo el premio Lino Miccichè a Mejor Film en el Festival Internacional de Cine de Pesaro. Es egresada de la carrera de Creación y Preservación Audiovisual de la Elias Querjeta Zine Eskola en España.