Postproducción en tiempos de plataformas

Un recorrido detallado de las instancias y necesidades desde el rodaje hasta la pantalla. Recorreremos cada instancia de los procesos de postproducción de imagen y sonido, profundizando en los detalles necesarios para entender cómo tomar las mejores decisiones en cada instancia del proceso, buscando comprender cada uno de ellos desde la técnica y desde la práctica con profesionales de primera línea.

Descripción

La postproducción se ha transformado en un proceso que atraviesa todo proyecto audiovisual, desde la fase de planificación hasta la exhibición en pantallas. Entender los detalles técnicos y conocer los motivos por los que la industria trabaja como trabaja hoy en día, es la única herramienta para poder tomar decisiones conscientes y de impacto en los resultados operativos, económicos y de calidad en cualquier proyecto audiovisual.

El objetivo de este curso es preparar a postproductores, productores, directores, directores de fotografía y de arte para optimizar el rendimiento de su trabajo, incorporando el conocimiento detallado de la materia (imagen y sonido) sobre la que trabajan.

Este curso ofrece un análisis exhaustivo de cada fase de un proceso técnico-operativo en el registro y postproducción audiovisual, desde la captura inicial hasta los aspectos técnicos, comerciales y legales fundamentales. Aprenderemos a identificar y gestionar estos elementos clave para garantizar un flujo de trabajo seguro y eficiente, donde las decisiones no limiten a la narrativa, sino que sirvan para desarrollarla.

Profundizaremos en los fundamentos técnicos de la creación de imagen, explorando cómo cada componente contribuye al resultado estético final. Nos enfocaremos especialmente en las prácticas que permiten mantener los más altos estándares de calidad mientras se optimizan tiempos y recursos económicos.

Nuestra meta es examinar minuciosamente cada etapa del proceso, analizando las alternativas disponibles en cada una. Este conocimiento nos permitirá comprender a fondo el abanico de posibilidades creativas y técnicas, así como identificar cómo ciertas malas prácticas pueden restringir opciones valiosas en el desarrollo del proyecto.

Nuestro enfoque busca contener a todos los tipos de proyectos, revisando los de gran factura para plataformas o grandes productoras, aprendiendo a leer en las especificaciones técnicas que elementos pueden ser de vital importancia y es necesario comprender, pero también nos enfocaremos en proyectos pequeños para entender como buscar el valor de producción incorporando lo mejor del rodaje y de la post.

El curso tendrá en cuenta no solo lo que se ha construido durante años, sino también los elementos más actuales que aún están siendo probados, como la inteligencia artificial, para el trabajo operativo y el generativo de imagen.

Modalidad de cursada

 Comienza el 17 de junio y finaliza el 11 de noviembre. Se cursará los días martes a las 18.00.

Profesores

Victor Martín Vasini
Emmanuel Gramajo

Profesionales invitados

Paola Amor
Paula Nuñez
Natalia Mendiburu
Santiago Montero
Josefina Castillo entre otros

Módulos

  • DIT

    A lo largo del módulo, exploraremos en profundidad los procesos y metodologías de trabajo relacionados con la gestión de media, así como las etapas de conversión, revisión y backup. Además, analizaremos el rol clave del DIT (Digital Imaging Technician) en la producción, su colaboración con el equipo de fotografía y su contribución técnica en el control de señal. En este módulo contaremos con la participación de uno de los profesionales más destacados del sector, reconocido por su amplia trayectoria y gran demanda en el mercado.

  • Editorial

    El proceso editorial representa una de las etapas más creativas dentro de la postproducción, donde cada estructura narrativa exige enfoques específicos. En este módulo, analizaremos en detalle el rol del editor offline desde una perspectiva teórica y práctica, explorando las metodologías de trabajo en la industria para distintos formatos: largometrajes, documentales, reality shows y series High End, los criterios de enfoque y construcción de equipos de trabajo según los desafíos particulares, teniendo en cuenta los requerimientos de las plataformas y los distintos canales de emisión de nuestros proyectos.

  • VFX

    El mundo de los VFX ofrece un abanico de posibilidades creativas y técnicas que pueden transformar la concepción misma de un proyecto audiovisual. En este módulo, exploraremos este complejo campo a través de: Casos reales del mercado local, analizados junto a los profesionales que los desarrollaron Claves para potenciar nuestras producciones mediante el uso estratégico de VFX Cómo integrar los efectos visuales como herramienta de producción (no solo como solución técnica) Los expertos a cargo no solo nos enseñarán las técnicas, sino que nos ayudarán a repensar el VFX como oportunidad narrativa y presupuestaria.

  • Diseño de producción y VFX

    La colaboración entre VFX y diseño de producción redefine lo posible en el cine actual. Este módulo revela cómo estos equipos trabajan en simbiosis: desde el uso de IA para visualizar escenarios durante la preproducción, hasta la creación de sets híbridos que mezclan lo físico y lo digital. Analizaremos casos reales donde esta integración permite optimizar recursos sin sacrificar calidad visual, tomar decisiones creativas en set con VFX en tiempo real, mantener coherencia estética en todo el pipeline. En este módulo nos acompañará una de las profesionales más destacadas del sector, con más de dos décadas de experiencia en producciones mainstream de largometrajes y series.

  • Conformado

    El conformado representa una etapa clave que suele ser subestimada, donde se definen los fundamentos técnicos y operativos que garantizarán un finish ágil y de calidad. En esta fase crítica: Se consolidan y validan las decisiones técnicas esenciales. Se estructura el flujo de trabajo para optimizar la etapa final. Se establecen los protocolos que aseguran la coherencia del producto. Aunque menos visible que otras etapas, su correcta ejecución determina directamente la eficiencia del proceso y la excelencia del resultado final.

  • Corrección de color

    El proceso de corrección de color representa una delicada armonía entre precisión técnica y sensibilidad artística. Cada decisión debe preservar la integridad de los archivos mientras explora al máximo su potencial expresivo, requiriendo un profundo entendimiento de ambos aspectos para lograr resultados excepcionales. En este módulo, contaremos con uno de los colorístas más destacados de nuestra industria, pionero en la adopción de nuevas tecnologías. Su trayectoria combina una sólida formación estética con un gran dominio técnico de las herramientas de corrección de color. Lo que distingue su trabajo es esa capacidad para transformar limitaciones técnicas en oportunidades creativas, demostrando cómo el uso estratégico de los recursos puede elevar cualquier producción.

  • Sonido: Registro y mezcla

    En este módulo exploraremos el proceso de creación de sonido, desde su captura inicial hasta la mezcla final. Analizaremos las mejores prácticas del mercado y los estándares técnicos que garantizan resultados profesionales en cada etapa. Descubriremos cómo seleccionar y utilizar herramientas y sistemas como Atmos para potenciar nuestros proyectos. Siempre con un enfoque en la optimización de recursos y tiempo. Veremos las metodologías de trabajo eficientes y estrategias para armar equipos técnicos capaces de resolver los desafíos que presentan diferentes tipos de producción. A través de casos reales, entenderemos cómo aplicar estos conocimientos para elevar la calidad sonora de cualquier trabajo audiovisual. Este recorrido está diseñado para profundizar la comprensión del flujo de trabajo sonoro y sus posibilidades creativas.

  • Coordinador de postproducción

    En la industria actual, la postproducción se ha consolidado como una fase fundamental de crecimiento y desarrollo creativo. El dominio técnico de sus procesos no solo garantiza calidad, sino que multiplica exponencialmente el valor del contenido final. En este módulo contaremos con una de las profesionales más destacadas del sector, cuya trayectoria abarca desde producciones mainstream -con amplio conocimiento de los estándares exigidos por las plataformas globales- hasta proyectos de bajo presupuesto, donde su expertise brinda soluciones innovadoras que maximizan el impacto visual. Su enfoque práctico nos revelará cómo optimizar cada recurso para alcanzar el máximo potencial productivo, sin importar las limitaciones técnicas o económicas.

Profesores

Emmanuel Gramajo

Colorista en Cinecolor Digital - HDR Color Grading. Expertise en Assimilate Scratch, DaVinci Resolve, Baselight

Víctor Vasini

Director de Postproducción para Latinoamérica y Brasil, con amplia experiencia y sólida trayectoria en las industrias de cine, streaming y televisión. Durante más de 27 años, ha desarrollado e implementado flujos de trabajo para procesos de postproducción de imágenes digitales en contenido cinematográfico, plataformas OTT y cine digital. Pionero en Latinoamérica en la adopción de tecnologías como Data to Film, Digital Intermediate, postproducción UHD/4K HDR y frameworks ACES. Conocido por su sólida capacidad de liderazgo, ha formado equipos proactivos con un alto compromiso con la calidad y el cumplimiento de plazos.