7 de junio
a cargo de Macarena Dandrea
INSCRIPCIÓNEn este curso de desarrollo de proyectos y pitch abordaremos de forma teórica y práctica la importancia de tener una buena presentación de proyectos y como influye a la hora de hacer un pitch, una venta de contenido. Se aprenderán las herramientas que se necesitan para Desarrollar, potenciar, realizar y/o terminar y vender tu proyecto. Se hablará sobre la importancia del conocimiento de la industria audiovisual desde los diferentes sectores: festivales de cine, mercados, laboratorios, concursos de pitch, con el fin de poder cumplir los objetivos de tu proyecto.
Partiendo de la introducción de todos los proyectos audiovisuales: Largometrajes de ficción, cortometrajes, series de tv y documentales en sus diferentes estados (Desarrollo, producción, post producción y terminados) recorreremos los conceptos basicos que hay que tener en cuenta a la hora de empezar a desarrollar un proyecto y crear una carpeta de presentación del mismo. Desde ese mismo desarrollo comenzaremos a trabajar sobre la importancia del pitch. ¿Qué es un pitch? Hacer un pitch es entender que es lo que el otro busca, encontrar el gancho. Entender que es lo que el otro busca porque no deja de ser una venta. Recorreremos los distintos tipos de pitch, sus diferentes tipos de presentación y el nivel de importancia que tiene cada uno. Comprender que el poder de la sintesis, un buen comienzo, lo fundamental que son los personajes en la narración, la motivación personal y la conclusión son todas herramientas utiles para poder contar tu historia y exponer tu proyecto. Finalmente aprender y entender Cuales son los mercados principales que ofrecen la posibildad de venta de contenido y cuales son los requerimientos necesarios para poder participar de los mismos. Entender porque son tan importantes y cual es el peso que tienen en la industria audiovisual, al mismo tiempo comprender porque es tan importante una buena carpeta de presentación (Dossier – Biblia).
Cuanto mas completo sea tu mapa, mejores decisiones vas a poder tomar y de esa forma vas a poder vender y defender tu proyecto.
METODOLOGÍA
El curso consiste en 8 encuentros online, una vez por semana los días miércoles de 19 a 21 hrs, iniciando el 7 de Junio.
Encuentro 1: Introducción al pitch
Introducción a proyectos individuales y planteamiento de objetivos
¿Qué es un pitch?
Pitch y diferencias
Estrategias de presentación
Encuentro 2: Desarrollo de proyectos y mercados
Conceptos básicos
Dossier/Biblia: Similitudes y diferencias
Principales mercados de cine y tv
Encuentro 3: La importancia de los personajes
¿Por qué es tan importante construir buenos personajes?
¿Cómo estos hacen posible la venta de un proyecto?
La importancia de la sintesis.
Encuentro 4: Motivación, conclusión y referencias
¿Qué es la motivación y por que es tan importante a la hora de presentar un proyecto? ¿Cómo se construye una buena Motivación?
¿Por qué es importante la conclusión?
¿por qué son tan importantes las referencias?
Encuentro 5: Exposición elevator pitch
Exposición de elevator pitch en un tiempo maximo de 3 minutos
Observación de incorporación de conceptos dados y el poder de la sintesis
Encuentro 6: Stándar pitch repaso
Repaso de conceptos basicos sobre pitch
¿Cuáles son los conceptos mas importantes a tener en cuenta a la hora de exponer tu proyecto?
¿Cómo usar la creatividad y la sintesis a la hora de dar un pitch?
Encuentro 7: Simulacro Pitch
Primera aproximación de exposición de proyectos usando todas las herramientas otorgadas en el curso.
Encuentro 8: Exposición de pitch
Exposición de proyectos como trabajo final en un tiempo maximo de 10 minutos
INSCRIPCIÓN
La fecha límite para realizar la inscripción es el 2 de junio. Para conocer los aranceles e inscribirse los interesados deberán resionar el botón de INSCRIPCIÓN (en la parte superior de la página) seleccionar si es alumno o no, extranjero y seleccionar el curso de interés, completar los datos solicitados y realizar el pago.
ACERCA DE LA TUTORA
Macarena D ́Andrea Mohr es Directora de cine, Productora y distribuidora.
Realizó sus estudios de dirección de cine en la universidad del cine y se recibió en el 2013. Realizó su primer trabajo en cine como asistente de producción en la película Fermín, glorias del tango de Hernán Findling y Oliver Kolker. Al terminar el rodaje la contrataron como asistente de producción de su productora Funciona y Kuenta. En el transcurso de ese mismo año hizo curso de dirección de cine en la escuela de cine de Nueva York “New York Film Academy”.
En el 2015 crea alianzas con la productora con la productora Magenta Films que le dio posibilidad de trabajar en su segundo largometraje “Corazón Negro” de Juan Ribelli y la serie “Sofía” de Nicolás Tete cubriendo el area de producción. En ese mismo año estudia producción y guión audiovisual de tv junto con Pablo Culell y Jorge Maestro. En el 2016 comienza a trabajar en la productora Lahaye post de Gabriel Lahaye desarrollando contenido para Ibermedia, Paralelamente trabaja como asistente de producción para la productora Rebecca Films, colocando material audiovisual en festivales de cine. Gracias a ese trabajo le permitió abrir su propia productora MDM film distribution, productora que trabaja de forma nacional e internacional colocando material audiovisual en festivales de cine y busca financiamiento, mercados de cine y tv, laboratorios y concursos de pitch para proyectos que están en fase de desarrollo, producción y post producción.